Implementación del PISE en Colegios: Promoviendo Entornos Escolares Seguros

17 de junio de 2025

El PISE (Plan Integral de Seguridad Escolar) es una herramienta fundamental del Ministerio de Educación de Chile que busca fomentar una cultura de autocuidado, prevención de riesgos y acción frente a emergencias en los establecimientos educacionales. Su implementación fortalece la seguridad escolar como parte esencial del proceso educativo.

 ¿Qué es el PISE?

El Plan Integral de Seguridad Escolar es una estrategia que permite a cada comunidad educativa identificar amenazas, vulnerabilidades y riesgos, y establecer procedimientos preventivos y de respuesta ante situaciones de emergencia como:

  • Sismos
  • Incendios
  • Amenazas externas
  • Riesgos sanitarios
  • Accidentes dentro del recinto escolar

 ¿Qué contempla el PISE?

Diagnóstico de seguridad escolar:

Identificación de peligros y evaluación de riesgos en el entorno escolar (infraestructura, accesos, patios, laboratorios, etc.).

Planificación y organización:

Establecimiento de roles y responsabilidades. Creación del Comité de Seguridad Escolar y designación de líderes por áreas.

Protocolos de emergencia:

Elaboración y socialización de planes de evacuación, rutas seguras, zonas seguras, puntos de encuentro y comunicación con apoderados.

Simulacros y capacitaciones:

Ejecución periódica de simulacros de evacuación y talleres de preparación para estudiantes, docentes y asistentes.

Actualización permanente:

El PISE debe ser revisado y ajustado regularmente, considerando aprendizajes, cambios en el entorno y recomendaciones de organismos especializados.

 Beneficios de implementar el PISE en colegios

✅ Promueve una cultura de prevención y autocuidado.

✅ Fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias.

✅ Mejora la coordinación y comunicación entre los actores de la comunidad educativa.

✅ Protege la integridad de estudiantes, docentes y personal educativo.

✅ Da cumplimiento a las orientaciones del Mineduc y otras instituciones vinculadas a la protección civil.

¿Quién lidera su implementación?

La dirección del establecimiento lidera la implementación del PISE, junto al Comité de Seguridad Escolar, que debe estar conformado por representantes del equipo directivo, docentes, asistentes de la educación, estudiantes y apoderados. El apoyo de organismos como SENAPRED, Bomberos y Carabineros también puede ser clave.

 Conclusión

La seguridad escolar no es solo una responsabilidad administrativa: es una herramienta pedagógica y formativa que enseña a niñas, niños y jóvenes a protegerse, actuar con calma y trabajar en equipo ante situaciones adversas. Implementar el PISE es construir comunidad, ciudadanía y resiliencia desde la escuela.

“Educar también es preparar para enfrentar con seguridad los desafíos de la vida.”

📞 ¿Listo para transformar la seguridad laboral de tu organización?

En Pretra Consultores te ayudamos a cumplir con la normativa, prevenir riesgos y construir entornos laborales seguros y eficientes.
Nuestro equipo de expertos te acompaña con soluciones personalizadas, formación práctica y asesoría técnica de primer nivel.

📩 Escríbenos a contacto@pretra.cl
📱 Llámanos o envíanos un WhatsApp al +56 9 9178 7266
🌐 Conoce más en www.pretra.cl
📍 Región Metropolitana | 📸 Instagram: @pretra_consultora

🔒 Tu tranquilidad laboral comienza hoy.
¡Contáctanos y déjanos ayudarte a proteger lo que más importa!

Compartir