¿Te imaginas que, por una simple omisión en tu Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (RIOHS), la Inspección del Trabajo sancione a tu empresa y además tu reputación laboral quede en entredicho?
No es ficción: en Chile, cada año cientos de compañías reciben observaciones y multas porque no aplican correctamente lo que la ley exige en materia de sanciones laborales.
En este artículo te explicamos, de forma clara y práctica, qué sanciones contempla el RIOHS, cómo deben aplicarse según el Código del Trabajo, cuáles son sus límites legales y qué buenas prácticas pueden salvar a tu empresa de problemas graves.
¿Qué obliga la ley chilena respecto al RIOHS y las sanciones?
El Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (RIOHS) es obligatorio para toda empresa con 10 o más trabajadores. Su contenido está regulado por el Código del Trabajo (arts. 153 a 157) y debe incluir, entre otros aspectos, las obligaciones, prohibiciones y sanciones aplicables a los trabajadores.
En cuanto a las sanciones, la ley establece expresamente que las únicas medidas disciplinarias válidas son:
Tipos de sanciones permitidas en el RIOHS
-
Amonestaciones: verbales o escritas.
-
Multas: siempre con límite proporcional y legal.
⚠️ Ojo: cualquier sanción no prevista en el reglamento interno es ilegal. No se pueden inventar castigos como suspensiones sin goce de sueldo, quitar beneficios, o duplicar sanciones por el mismo hecho (“non bis in idem”).
Límites legales de las sanciones en el RIOHS
La normativa chilena protege al trabajador de sanciones abusivas.
Monto máximo de las multas
Las multas no pueden exceder el 25% de la remuneración diaria del trabajador (art. 154 Nº 10 del Código del Trabajo).
Esto significa que si un trabajador gana $30.000 al día, la multa máxima será de $7.500.
Principios clave: proporcionalidad y legalidad
-
Proporcionalidad: la sanción debe ser coherente con la falta cometida. Una infracción leve (ej. no usar casco en una ocasión) no puede tener la misma consecuencia que una grave (ej. consumo de alcohol en el trabajo).
-
Legalidad: solo se puede sancionar lo que está expresamente en el reglamento.
Tabla comparativa: faltas comunes, sanciones permitidas y buenas prácticas
| Falta común del trabajador | Tipo de sanción permitida | Límite legal | Buenas prácticas del empleador |
|---|---|---|---|
| No uso ocasional de EPP (Ej. casco, guantes) | Amonestación verbal o escrita | No requiere multa | Capacitación, refuerzo visual con señalética, supervisión activa |
| Llegadas reiteradas tarde sin justificación | Amonestación escrita o multa | Hasta 25% del salario diario | Registro de asistencia, conversación previa, protocolo escalonado |
| Uso indebido de herramientas | Amonestación o multa leve | Hasta 25% del salario diario | Instrucción técnica, checklist de entrega y uso correcto |
| Conducta irrespetuosa hacia compañeros | Amonestación escrita | No siempre justifica multa | Canal de quejas, reglamento de trato digno, mediación interna |
| Ausencia injustificada un día | Multa proporcional o sanción mayor | Hasta 25% del salario diario | Solicitar descargos, revisar historial previo, aplicar reglamento |
| Incumplimiento grave de protocolo de seguridad | Amonestación escrita + multa | Hasta 25% del salario diario | Investigación formal, reunión tripartita (prevención, jefatura, RRHH) |
| Reincidencia en faltas menores | Escalamiento gradual de sanciones | Mantener proporcionalidad | Documentar cada falta, mantener trazabilidad, evaluar con RRHH |
Procedimientos disciplinarios: pasos obligatorios para sancionar
Una empresa que sanciona sin debido proceso se expone a reclamos y fiscalizaciones. La ley exige:
-
Investigación de la infracción: recopilación de antecedentes, testigos o registros.
-
Derecho a defensa del trabajador: notificación formal y oportunidad de entregar su versión.
-
Resolución y notificación de sanción: clara, escrita y con justificación legal.
-
Aplicación proporcional: considerando antecedentes y contexto.
💡 Buen tip: documentar siempre el proceso protege tanto a la empresa como al trabajador.
Consecuencias adicionales y reclamos posibles
Reclamos a la Inspección del Trabajo
El trabajador sancionado puede reclamar. Si la Inspección concluye que hubo abuso o sanción indebida, la empresa arriesga multas y observaciones.
Impacto en el clima laboral
Más allá de lo legal, sancionar de forma arbitraria rompe la confianza y puede afectar la productividad.
📌 Ejemplo realista: Una pyme en Santiago sancionó con multa económica a un trabajador sin notificar ni investigar. El caso llegó a la Inspección, se ordenó devolver el dinero y la empresa recibió una multa adicional de 20 UTM por incumplimiento.
¿Cómo evitar sanciones: buenas prácticas de cumplimiento del RIOHS?
La prevención es la mejor herramienta para no exponerse a problemas.
Diseño de reglamentos claros y actualizados
Un RIOHS bien redactado y adaptado al rubro es la primera línea de defensa.
Capacitación constante
Los trabajadores deben conocer las reglas. Charlas, talleres prácticos y recordatorios visuales son clave.
Auditorías internas
Revisar periódicamente el cumplimiento evita que pequeños descuidos escalen en sanciones formales.Mitos comunes y errores frecuentes
-
❌ “Puedo sancionar como quiera, soy el empleador” → Error: la ley limita las sanciones.
-
❌ “Si la falta es grave, la multa puede ser ilimitada” → No, existe tope del 25% del salario diario.
-
❌ “No es necesario documentar las amonestaciones verbales” → Sí lo es, para respaldo futuro.
¿Por qué Pretra Consultores es tu mejor aliado para cumplir sin riesgos?
En Pretra Consultores hemos visto de cerca cómo empresas grandes y pequeñas tropiezan en el mismo error: creer que basta con “tener un reglamento en papel”.
La realidad es distinta: el reglamento debe vivirse, aplicarse y actualizarse.
Un caso frecuente: un colegio privado en la Región Metropolitana enfrentaba reiteradas observaciones por incumplimiento del RIOHS. Gracias a nuestro acompañamiento, lograron:
-
Actualizar su reglamento y hacerlo 100% legal.
-
Capacitar a su personal en menos de 30 días.
-
Superar una fiscalización sin multas ni observaciones.
👷 En Pretra Consultores ofrecemos:
-
Asesoría técnica personalizada.
-
Implementación normativa adaptada a tu rubro.
-
Formación práctica para tus equipos.
Conclusión: las sanciones no son un castigo, son un llamado a la prevención
Las sanciones del RIOHS en Chile no buscan castigar por castigar. Buscan orden, seguridad y respeto en el trabajo.
Aplicarlas mal puede costarte caro, aplicarlas bien fortalece tu cultura laboral.
📞 ¿Listo para transformar la seguridad laboral de tu organización?
En Pretra Consultores te ayudamos a cumplir con la normativa, prevenir riesgos y construir entornos laborales seguros y eficientes.
👉 Escríbenos a contacto@pretra.cl
👉 Llámanos o envíanos un WhatsApp al +56 9 9178 7266
👉 Conoce más en www.pretra.cl
👉 Síguenos en Instagram: @pretra_consultora
Tu tranquilidad laboral comienza hoy.
¡Contáctanos y déjanos ayudarte a proteger lo que más importa!